martes, 16 de diciembre de 2014

[Reto] 1000 Puntos de la commonweatlh Británica. Parte IV

¡Saludos comandantes!

Después del parón del fin de semana, ya estamos de vuelta con los pinceles listos. Aquí os presente la primera de las 4 escuadras de 7 hombres que van en la lista.



Utilicé los siguientes colores.
Imprimación de Uniforme Ingles de Warlodgames, de base, que serviría para la chaqueta y los pantalones.
Casco: 70893 Verde americano de vallejo.
Correaje: 70986 Marrón cubierta de vallejo.
Zapatos: 70950 Negro de vallejo
Caras y manos: 22-36 Cadian Fleshtone de Citadel
Rifle: 70846 Marrón Caoba de vallejo
Mochila: 70924 Uniforme ruso de Vallejo.

Después de aplicar los colores base, le di un lavado completo a la miniatura con 24-12 Nuln Oil de Citadel y procedí a reiluminar solamente la cara. 

Para la peana, use la "Lava negra" de vallejo, pues me parece mucho mas practica y rápida que pegar la arena sobre la peana. Una vez seca, le aplique un pincel seco con 22-36 Cadian Fleshtone y le pegué el césped

, (Steppe Gras de The Army Painter) y para romper un poco la monotonía de la peana, agregué esas pequeñas hojas para darles un toque mas otoñal.

Espero que os guste


viernes, 12 de diciembre de 2014

[Reto] 1000 Puntos de la commonweatlh Británica. Parte III

¡Saludos comandantes!

Después de montar una buena cantidad de infantería

en la jornada anterior, quise cambiar y pintar algo que no fuese lo recién montado, pues había riesgo de suicidio sin los pintaba XD. Así que me dispuse a pintar un Churchil Crocodille que tenia montado de hace tiempo, y que tenia ganas de pintarlo. Ademas, que tengo ganas de usarlo frente a cierto soviético que no se si estará leyendo el blog, pero que me tiene frito (literalmente) con sus OT34. Me vengaré :).





Para pintarlo usé el spray verde británico de "The plastic toy soldier", seguido de un lavado de tinta con Nuln Oil" de Citadel. Para el efecto de desgaste metálico, utilizo el pigmento metálico de AK Interactive, aplicado con una brocha de sombra de ojos para maquillaje. El efecto barro lo conseguí aplicando el pigmento "Sombra Natural" de Vallejo, volcándolo sobre las zonas previamente mojadas con el "Fijador de pigmentos" de AK Interactive aplicado con pincel. Para el efecto de tierra seca que hay a media altura del tanque use el mismo pigmento de sombra natural frotándolo con un pincel suave y limpio sobre el tanque. Es importante señalar que la foto fue tomada sin que estuviese seco el fijador de pigmentos, por eso el barro de la oruga tiene varias tonalidades. Como ya era tarde para barnizarlo, lo deje eso para el lunes al medio día, aunque ya doy por terminado el trabajo con el Churchill. En la siguiente entrada pondré las fotos con el pigmento seco y barnizado.

¿Que os parece?

[Reto] 1000 Puntos de la commonweatlh Británica. Parte II.

¡Saludos comandantes!

Bien, como prometí, voy a empezar a colgar los progresos del reto de los 1000 puntos británicos :)

Recordemos la lista:
1 Pelotón reforzado compuesto por:
-Oficial Inexperto con SMG, 35 puntos
-Observador de artillería regular gratuito. 1 Escolta. 10 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Sección de comandos veteranos. 4 Hombres + 1NCO. 5SMGs. 85 Puntos. (He cambiado los paracaidistas iniciales por comandos). 
-Bren Carrier. Inexperto. 2 LMGs. 58 puntos.
-Jeep de reconocimiento paracaidista. Regular. MMG Dual. 45 puntos.
-Churchill Cocodrile. Regular. 485 Puntos.

Si sumamos las unidades de infantería, en total tenemos 29 soldados con rifles, 1 oficial y 1 operador de radio. Así que me puse a montar los 29 rifles y el operador de radio, dejando el oficial para montarlo aparte, pues quiero hacer una cosa especial con él.



Habré tardado unas 8 o 9 horas en montar todos estos infantes, mas de 20 minutos por cada uno, y montando en serie. Basta decir que las matrices de plástico de Warlord son un infierno si tienes prisa por montar las minis, en concreto las británicas. Hay que estar mirando constantemente las instrucciones para saber que brazo izquierdo es la pareja de que brazo derecho, así como del arma. Para colmo, además de brazos y armas, las cabezas van separadas de los cascos, que hay que repasar con la cuchilla una vez que se sacan de la matriz, porque las rebabas dan miedo verlas, y lo mismo pasa con las mochilas y cartucheras, lo cual prolonga bastante el tiempo de montado.

martes, 9 de diciembre de 2014

[Reto] 1000 Puntos de la commonweatlh Británica. Parte I

¡Saludos comandantes!

Hoy traigo un pequeño reto personal, que invito a otros jugadores a que se animen a hacer lo mismo.


Muchos de nosotros, almacenamos montones de matrices en sus cajas, que esperan semanas y meses para ser montadas, por no comentar el tiempo que una vez montadas ser quedan sin pintar, pues casi siempre se compra más de lo que se pinta. El reto en cuestión es simple. Diseñar una lista de 1000 puntos, y pintarla en un plazo de 10 días o menos, excluyendo fines de semana, que me es imposible pintar. Así mismo, iré colgando a diario lo pintado en el día.  Si al final no pudiese hacerlo en este plazo, a ver cuántos días más me demoro en el plazo.
La fecha de inicio sera mañana 10 de Diciembre, y la fecha limite el día 23 del mismo mes. 

¿El premio? La satisfacción del deber cumplido, jejeje.
Este primer reto para mí, será con tropas de la Commonweatlh británica, y será una mezcla de infantería, tanques y paracaidistas.

Os dejo la lista:
1 Pelotón reforzado compuesto por:
-Oficial Inexperto con SMG, 35 puntos
-Observador de artillería regular gratuito. 1 Escolta. 10 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Escuadra de infantería regular. 6 Hombres + 1NCO. 7 Rifles. 70 puntos
-Sección de paracaidistas veteranos. 4 Hombres + 1NCO. 5SMGs. 85 Puntos.
-Bren Carrier. Inexperto. 2 LMGs. 58 puntos.
-Jeep de reconocimiento paracaidista. Regular. MMG Dual. 45 puntos.
-Churchill Cocodrile. Regular. 485 Puntos.



Si os animas a hacer el reto conmigo, indicadlo en los comentarios y ponemos también vuestras entradas en el blog.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

[Crowfundings] Escenografía del pacífico

¡Saludos generales!

Mirando un ratillo Kickstarter, he encontrado un crowfunding especialmente diseñado para jugadores de Bolt Action, y mas concretamente para aquellos que disfruten del juego jugando en escenarios del pacifico. El crowfunding ofrece una serie de elementos de escenografía prepintados y ambientados en la jungla del pacifico. Principalmente son 3 tipos de elementos de escenografía. El fabricante es NeradGames


Peanas Arbustos y plantas de jungla:

Peana con palmeras con un color mas claro:

Y Peanas con palmeras un poco mas oscuras:

En principio piden 1200GPB, y en 3 dias llevan 225GBP. El perk mas bajo son 7 libras e incluye uno de estos tres elementos; y el mas alto son 200GBP y trae 30 set de palmeras variados y 10 de matorrales. Entre medias hay algunos interesantes como el de 8 bases de sets de palmeras por 50 GBP, costando cada set 6,25GBP, aproximadamente unos 8€ al cambio. Ademas, algunos perks tienen el envío incluido.

Personalmente me parece que la relación calidad/precio es buena, así que a ver como terminan, aunque no se si podre meterme en este KS, les deseo muchas suerte.

Os dejo el link. 

https://www.kickstarter.com/projects/422276008/28mm-jungle-terrain-trees-and-scrub-for-bolt-actio?ref=category

martes, 2 de diciembre de 2014

[Miniaturas] Comparativa entre distintas marcas II

¡Buenas noches comandantes!
Hoy os traigo otra imagen comparativa entre las miniaturas de Artizan y de Warlordgames. En este caso de paracaidistas británicos. Como podéis comprobar,  se repite lo que pasó con las minis de paracaidistas americanos, y es que son prácticamente iguales entre si,  salvo quizás en el tamaño de las manos.
Conforme vaya consiguiendo miniaturas de mas marcas,  ire poniendo las fotos por aquí,  asi que en cuanto me lleguen los paracaidistas de offensive miniatures los fotografiare para vosotros. Si alguna marca quiere enviarme alguna mini para que le hagamos la comparativa, estaré mas que encantado en aceptar algunas muestras,  jejeje.
Un saludo

lunes, 1 de diciembre de 2014

[Pintura] Camuflaje invernal

¡Buenas noches comandantes!

Una de las máximas dificultades para los pintores de miniaturas (Y pintores en general), es sin duda el pintar el color blanco, y que realmente parezca blanco, lo que hace que muchos rehuyamos de pintar ejércitos en este color para no complicarnos en exceso la tarea de pintar nuestros ejércitos. Pero claro, hay ejércitos que no pueden huir de este color problemático, como pueden ser los finlandeses; y en menor medida soviéticos y alemanes, Hoy os intentare guiar por el trance de pintar blanco de la manera mas rápida, simple y vistosa posible, (ya que como muchos jugadores, somos mas pintores de ejércitos, y necesitamos técnicas rápidas y simples, que detallistas y complicadas) no obstante, ya os indico que hay maneras de que queden de un color mucho mas real, pero con mas tiempo de trabajo por miniatura. Avisados quedáis.


Los primero que hice, después de limpiar todas las rebabas de la miniatura, fue imprimar la miniatura directamente con el spray blanco cráneo de citadel, principalmente porque es el que tengo en casa, pero seguro que los resultados serán igual de buenos con otras marcas como The Army Painter. Después de pintar los detalles de la mini y los colores básicos de la mini (Correaje, casco
Para esto, he usado algunos colores de los que suministra Andrea Miniaturas en su juego de pintura de color blanco. ¿Por que no todos? Pues por simplicidad y rapidez.


El primer paso, como es obvio fue pintar los colores básicos de la miniatura. Para los colores de la Wermacht me guie por la guia de pintura de Artizan, sustituyendo el color de la chaqueta y el casco por el blanco de la capa de imprimación. 


Una vez hecho esto, aplique una capa de Nuln Oil de Citadel a toda la miniatura. 


Puesto que solo quiero mostrar como pintamos el blanco, no he pintado el resto de la miniatura para poder ir mas rápido... :D. Como comente mas arriba, he usado los colores del set de color blanco de Andrea. En el set vienen 6 colores (2 sombras, 3 luces y una base, si no recuerdo mal). Pues bien, he obviado el uso de los colores para sombrear la miniatura para poder pintar con mucha mas rapidez. Así que procedemos a iluminar con los tres colores de iluminación que trae el set, en el mismo orden que marca el fabricante.


Con la iluminación 1

Con la iluminación 2



Con la iluminación 3

Como podéis observar, el resultado es resultón y rápido de hacer, pues no hay que estar mezclando pinturas ni quebrándose la cabeza para buscar las tonalidades mas idóneas para el pintado.

Seguimos con la miniatura, después de añadir arena a la peana (En mi caso use Lava negra de vallejo), le di un pincel seco con Cadian Fleshtone de Citadel a la arena, y le pegue un arbustillo de "Tundra Tuff" de The Army Painter.


Para la nieve, mezcle en un tarrito "Snow Flock" de The Army Painter con barniz brillante de Vallejo, hasta que forme una pasta que aplique con una espatulilla sobre la miniatura, procurando cubrir el máximo posible de la peana, y manchando la planta por la parte superior. 


Y ya con esto terminamos por hoy, eso si, os dejo una foto de una escuadra completa pintada de este modo. 


Espero que os haya gustado. ¡No olvidéis de comentar y compartir!